Fátima Montero

Agenda

VIDYA | Módulo I
Contexto histórico

18 DE ENERO: Introducción a la Historia del Arte de India

Hitos históricos en el desarrollo de las danzas clásicas indias

25 DE ENERO: Clase-conversación sobre el Guru hishya parampara con Carla Guida Johnson.

VIDYA | Módulo II
Lenguas y literatura

8 DE FEBRERO: Introducción a las lenguas y literaturas de La india 

La palabra en movimiento: los textos sobre los cuales se componen piezas coreográficas y dance-dramas.

22 DE FEBRERO: Análisis de coreografías: significado de la puesta en escena de textos clásicos en diferentes estilos de danza. Visionado y análisis: Mahābhārata y Rāmāyaṇam en los escenarios

VIDYA | Módulo III
Danza y devoción

8 DE MARZO: Hinduismo. Diversidad de escuelas filosóficas 

La danza como sādhana, como camino con un objetivo espiritual

22 DE MARZO: ¿Bailarinas sagradas? El mito de la bailarina oriental y la realidad. Devadasis, maharis, tawaifs. Clase-debate con María Lorena Reynoso.

VIDYA | Módulo IV
Danza y sastra

12 DE ABRIL: Tratados clásicos sobre artes escénicas 

Base teórica en la práctica actual de las danzas clásicas indias

26 DE ABRIL: Las ofrendas en el Hinduismo: pūjā | Clase con Hari Dasa, sacerdote hinduista, profesor de filosofía del yoga y autor.

 

VIDYA | Módulo V
Academización de las danzas

10 DE MAYO: Instituciones y festivales 

Particularidades del Bharatanatyam, Kathak y Odissi. Elementos en común, elementos singulares. 

24 DE MAYO: Introducción a las músicas de La India con especial atención a los sistemas carnático, hindustánico y odiya. Charla-debate con músico invitado.